Arjonilla

RIETEATRO

Biografía


Nueva compañía de teatro profesional que lleva como marca de la casa al cómico Lolo Segado

Repertorio


Nombre: `` GUÁRDAME EL SECRETO LUCAS´´
Descripción:

Pedro y Lucas son dos amigos que viven en el pueblo de Jaca. Cada uno de ellos tiene una suerte muy desigual.
Lucas, por un lado, está casado con Mariana, que lleva un modesto supermercado en el que su marido trabaja como dependiente, mozo de carga o chico para todo. Nunca ha salido de Jaca, ni ha tenido tampoco mucho dinero.
Pedro, sin embargo, tiene como esposa a Julia, la chocolatera más rica del lugar, y vive en la abundancia. Se ha inventado que tiene un hijo natural en Madrid para poder salir del pueblo cada tanto y sacarle dinero a su mujer con el pretexto de ayudar al supuesto heredero en sus estrecheces. 
Lucas, asombrado por la inventiva de su mejor amigo, decidirá tratar de emularle, pero las cosas no saldrán como él había previsto…

 i Guárdame el secreto, Lucas! está inspirada en un tema de Abati y Reparaz pertenecientes a la generación cómica del 98 junto con Muñoz Seca, Arniches, Antonio Paso, García Alvarez. Dionisio Ramos, el hombre de confianza de Don Paco Martinez Soria se encargó de actualizarla y hacer posible la madeja liadísima de donde parte la trama. Lolo Segado es el encargado de dirigir y adaptar la misma al reparto de la compañia. 

El guion fue llevado al cine por el prolífico director Pedro Lazaga, con un desdoblamiento de Paco Martinez Soria bajo el título de `` Vaya par de gemelos´´


Observaciones:

La compañía pondrá a disposición de la función unas telas para crear el fondo . Solicitamos a la entidad organizadora que nos ceda para la representación atrezzo como para un salón ( sillas, sofares, sillones básicamente) 

Si el teatro en cuestión no dispone de varas para colgar las telas, facilitar la entidad organizadora algun panel que forraremos debidamente para crear el espacio escénico. 

Solicitar maquina de humo y luces leds de colores. 




Nombre: `` HERMANA2´´
Descripción:

Una madre con 107 años, una embolia, una gripe y muy pocas ganas de morirse; un hijo con una mujer posesiva y medio calva, y una empresa que se hunde; otro hijo que la cuida, la baña, la peina... (A la de la embolia); una testigo de Jehová que los visita cada miércoles; muchas libretas y pocos ahorros; una casa que hay que vender “¡pero, ya!”; y una noche interminable repleta de secretos inconfesables que acaban saliendo a la luz y… ¡ah, sí! Timbres, muchos timbres. Eso es `Hermanados´ . Una comedia, claro.

 

En clave de humor negro, la obra toca temas viejos en el contexto de la situación actual, que hace que la palabra «crisis» resuene en varias ocasiones sobre el escenario. El imperativo moral de cuidar personalmente de los progenitores en su ancianidad, el sacrificio desigual entre hermanos, las disputas entre los herederos, las bajezas que provoca el dinero y la ruina a la que conduce la ambición sin paracaídas, son temas de los que se habla en la obra.


Observaciones:

La compañía pondrá a disposición de la función unas telas para crear el fondo . Solicitamos a la entidad organizadora que nos ceda para la representación atrezzo como para un salón ( sillas, sofares, sillones básicamente) 

Si el teatro en cuestión no dispone de varas para colgar las telas, facilitar la entidad organizadora algun panel que forraremos debidamente para crear el espacio escénico. 

Solicitar maquina de humo y luces leds de colores. 

 




Nombre: `` EL CRÉDITO´´
Descripción:

Exito teatral de Jordi Galcerán, autor de “El método Grönholm” “Burundanga” o “el Test”.
Cuenta la historia de un hombre que, de forma honrada, pretende conseguir un crédito bancario sin más aval que su palabra. Ante la negativa del director de la sucursal, se desencadena un conflicto dialéctico y moral en el que cada uno de intentará conseguir su objetivo en una crítica social mordaz y muy divertida.


Observaciones:

Solicitamos a la entidad organizadora que nos ceda para la representación atrezzo como para un despacho de banco. ( Mesa, sillón de director y cliente, y dos sillones o sillas a modo de espera) La obra es a caja negra.

La comedia tiene una proyección al inicio que puede o no emitirse a modo de presentación de los personajes que ni influye en la trama. 




Nombre: `` LAS MIL NOCHES DE HORTENSIA ROMERO´´
Descripción:

‘Las mil noches de Hortensia Romero…’ una magnífica obra donde resalta la crueldad de la vida reflejada en un burdel donde en muchas ocasiones pasan los hombre y sin tener sexo.

Obra de Fernando Quiñones,  donde Hortensia, la Legionaria, es la gran protagonista ejerciendo varios trabajos a parte del suyo, la prostitución.

El fantástico autor Fernando Quiñones escribe un texto divertidísimo, desgarrador, emocionante , es un viaje por Andalucía con los cinco sentidos, de nuevo los recuerdos Malagueños del personaje, los sevillanos, Cádiz siempre en la memoria, los recuerdos infantiles, las vecinas, los testigos de una vida llena de risas y lagrimas, la difícil vida de una mujer de la época en busca de un soplo de libertad.

La añoranza de las compañeras de trabajo Manolita “La verde”, La Quiti, La Paqui, una galería de mujeres que terminó en los burdeles arrastradas por historias penosas, o por el simple mandato de las normas de unos momentos de la vida de aquella España franquista y machista donde las mujeres estaban educadas desde sus inicios a tener poco que decir y nada que ofrecer aparte de sus encantos. Esta obra de teatro está basada en la novela finalista de los premios Planeta ‘Las Mil Noches de Hortensia Romero Vallejo’.

El personaje arrastrado por el amor y por la incomprensión de los años que le toco  vivir termina siendo una gran conocedora de los hombres y de todas sus debilidades y miserias, de sus fracasos en sus perfectas vidas de hombres casados y cansados de estarlo, hasta convertirse en una psicóloga sin título ni estudios académicos pero titulada por la vida y por tantos años de escuchar los problemas personales de estas personas que necesitan acudir a este tipo de lugares y no siempre a mantener desahogos sexuales, sino emocionales, conversaciones que a veces, muchas pasan a un primer plano dejando atrás el asunto primordial por el que acudieron esos hombres a los burdeles.

Legionaria desarrolla en este encuentro directo con el público todo eso que la vida le enseñó, y casi todas aquellas cosas que nunca deberían repetirse por el simple hecho de ser mujer.


Observaciones:

Solicitamos a la entidad organizadora que nos ceda para la representación atrezzo como para una conferencia . ( Mesa y dos sillones)

 La obra es a caja negra.

 La compañía pondrá a disposición de la función unas telas blancas para crear el fondo . Si el teatro en cuestión no dispone de varas para colgar las telas, facilitar la entidad organizadora algun panel que forraremos debidamente para crear el espacio escénico. 




Nombre: `` LOS LÍOS DEL SEÑORITO´´
Descripción:

Fernando es el señor de la casa. Mantenido económicamente por su padre que vive en Canadá, una noche que se queda solo en su chalet, ya que su esposa se ha marchado a cuidar a su madre, aprovecha tal ocasión para seducir a su joven doncella. 
En ese momento aparece la mujer de Fernando para sorpresa de todos. Con una actitud sorprendente decide abandonarle. Para colmo, esa misma noche viene a visitarlo su padre millonario y Fernando no tiene mas remedio que presentar a la criada como su mujer para que su padre no se entere. 
Pero los problemas no terminarán ahí, porque la esposa legítima regresa al día siguiente y para dar un escarmiento a su marido, decide hacerse pasar por la criada…pero esto no es más que el principio de un gran lío…

 i Los lios del señorito! Es la versión libre de la comedia `` La doncella es peligrosa´´ de Serge Veber. Traducida por Luis Tejedor.

Un perfecto vodevil que cada vez se va complicando mas, con situaciones surrealistas e hilarantes que harán eclosionar al publico en una carcajada. 


Observaciones:

La compañía pondrá a disposición de la función unas telas para crear el fondo . Solicitamos a la entidad organizadora que nos ceda para la representación atrezzo como para un salón ( sillas, sofares, sillones básicamente) 

Si el teatro en cuestión no dispone de varas para colgar las telas, facilitar la entidad organizadora algun panel que forraremos debidamente para crear el espacio escénico. 

Solicitar maquina de humo y luces leds de colores. 

 




Necesidades técnicas


Posibilidad de actuar al aire libre: Sí
Dispone de equipo de luz y sonido: No
Necesidades escénicas:

Contratación


Redes sociales del artista